
Coyotas Sonorenses (Paq. c/5 pzas.)
$ 99.00
SKU: 1
Las Coyotas son el postre tradicional de Sonora, una tradición que ha pasado de generación en generación. Desde 1954 la casa Doña María, de Villa de Seris, ha venido realizando coyota tras coyota, perfeccionando cada vez más su crujir, su dorado color y su sabor característico.
¿Qué sería de las icónicas carnes asadas Sonorenses, bajo el calor abrumante del desierto, sin unas Coyotas calientitas en la brasa que se va extinguiendo poco a poco hasta morir? ¡Imagina la cara de tus invitados al darles como postre una delicia culinaria de Sonora!
Una excelente manera de disfrutar una Coyota, con el relleno de tu preferencia, es imaginándote por la mañana, contemplando el amanecer, con una tasa caliente de café de Chiapas recién hecho en una mano y tú coyota en la otra.
La variedad de sabores con las que se rellenan no tienen comparación, haciéndolas un producto obligado al momento de estar armando tu iTacate. Tenemos Coyotas de Piloncillo, Cajeta, Cajeta con Nuez, Coco, Jamoncillo, Dátil, Guayaba y sabores surtidos.
Nuestras Coyotas no tienen conservadores, se elaboran todavía en el mismo lugar desde el siglo pasado y creemos que podrán sorprenderte como ya lo han hecho con muchos de nuestros clientes.
¿Con qué se llevan bien?
- Con un café de Chiapas.
- Con su paisana, la Cecina Sonorense sabor natural o adobada.
- Con una Cajeta de Celaya natural, envinada, quemada o vainilla si quieres endulzarte el día.
Las Coyotas Sonorenses de Doña María podrás llevarlas con envío gratis terrestre en órdenes superiores a $799 pesos.
¿Quieres saber cómo protegeremos las Coyotas Sonorenses para que lleguen bien a ti?
- Enviamos en embalajes completamente nuevos.
- Se protegen con rellenos de burbujas completamente nuevos y aprobados por la FDA (Food & Drug Administration) de Estados Unidos. Una vez abiertas, consérvalas en un lugar fresco.
Paisanos en Estados Unidos, las Coyotas de Sonora sí podemos enviarlas a USA, directo a su domicilio. ¡Hagan su pedido!
Cuenta la leyenda que fue una española la que transmitió la receta de las Coyotas a Doña María Ochoa, si quieres saber la historia completa, lee nuestro blog.